El nombre de esta mansión colonial viene del color de los ladrillos en la pared del primer piso y el estuco rojo en el segundo.
Es uno de los edificios mejor conservados de la ciudad, localizándose en la calle Merced 860 de Santiago de Chile. Fue construida en 1779 para servir como residencia de don Mateo de Toro y Zambrano, en aquel tiempo un todopoderoso comerciante. Don Mateo fue el protagonista de la historia 18 de septiembre 1810, el día en que fue nombrado presidente de la Primera Junta Nacional de Gobierno. Incluso hoy en día esta es la fecha que marca la independencia (aunque, oficialmente, sólo se produjo ocho años más tarde).
Su construcción duró unos 10 años, y en su momento fue el único edificio hecho en su fachada de piedras con muros de piedra sillar de ahí esa coloración roja o colorada, también con techumbre de madera en roble.
En la actualidad la Casa Colorada es sede del Museo de Santiago, siendo hasta cierto punto algo modesto pero con una muy buena colección de objetos y escritos que reúne los escenarios del período colonial, maquetas y paneles explicativos sobre la historia de la ciudad y de todo Chile.
Es un buen lugar para conocer más de cerca la interesante historia chilena y saber porque es tan peculiar el temperamento y la forma de ser del chileno, ya que hay bastante información sobre todo lo que tiene que ver de la cultura de este gran país suramericano.