Este edificio que ya cuenta con mas de 200 años y varias reformas, es quien hoy en la actualidad cuenta parte de la historia de lo que fue Argentina en la época colonial y cuando se encontraba en busca de la libertad que España les negaba. En el año 2010 y con el fin de celebrar el bicentenario, es que el 23 de Mayo de aquel año vuelve a abrir las puertas de su edificio ya convertido en un museo.
Anteriormente fue conocido por su gran tamaño y sus techos de tejas en color rojo y las paredes de color amarillo pastel, lo que ha ocurrido es que con el paso de los años se ha ido acortando su longitud y a su vez cambiando su fachada hasta lo que hoy conocemos. Este edificio tan atractivo para muchos turistas como también les sucede para los propios habitantes, permite que por primera vez en la historia la gente pueda asomarse en sus balcones, no solo eso, utilizando una cámara se permite que en el patio se observen los túneles que hay debajo como así también las construcciones que se llevaron a cabo en esos tiempos bajo tierra.
Si nos preguntamos que ha sido antiguamente este museo entonces debo contarles que se trata de la arquitectura que se levanto en el siglo XVIII para ser la sede del Virreinato del Río de la Plata y ademas pertenecía a la Ciudad de la Trinidad y Puerto de Santa María de los Buenos Aires. Se dice que exactamente fue construido entre el año 1725 y el año 1776, a pesar de que era llamativo por tu extensión fueron remodelándolo y fue precisamente en el año 1939 que se abrió al público autorizando que se llevaran a cabo festejos pero solamente en la planta alta del edificio.