El clima en Uruguay varía mucho de acuerdo con las estaciones. Aunque, la mayoría del tiempo es templado, motivado a que se encuentra al Sur del Trópico de Capricornio y hacia el Norte del Circulo Polar Antártico y en algunas épocas se torna semi húmedo por las corrientes de aires que vienen del Océano Atlántico y también del Rio de La Plata.
En Uruguay hay diversidad de terrenos con cierta predominación de relieves bajas. Formadas principalmente por llanuras, lomas, colinas en algunas regiones y cerros. Todo esto se traduce en que Uruguay el estado del tiempo es cambiante situación que ocurre con alta frecuencia. Sucede que los relieves bajos contribuyen a que las temperaturas sean bastante homogéneas y por supuesto que la producción de precipitaciones se dé con mucha regularidad. Esto trae como consecuencia que no se provoquen lluvias orográficas.
Así es el clima en Uruguay
El clima en Uruguay está bien definido ya que se producen las cuatro estaciones, lo que hace que sus temperaturas estén bien definidas o demarcadas. La razón es que posee una altitud que va entre los 29º S y 35º S, de allí que su temperatura promedio anual sea de 17º centígrados pudiendo llegar a unos 20º en las zonas el Noroeste y hasta 16º en las zonas de la Costa el Sur. En los meses de enero y febrero es cuando se presentan las temperaturas más altas y las más bajas en junio y julio.
En la época de verano ocurren temperaturas que oscilan las bajas que son de unos 17º C y las altas de 28º C, esto es en enero. Sin embargo, en algunos momentos puede llegar hasta los 43º C. En cambio, en Montevideo promedian temperaturas entre los 14º C la máxima y 6º C la mínima respectivamente. Pero a medida que sube la sensación térmica se han registrado en Montevideo temperaturas de hasta -5,4 º C.
También cuando ocurren inviernos, por ejemplo en el Noroeste del país, las temperaturas son más moderadas llegando con máximas de 18º C y las mínimas de 7º C, ocurre en la ciudad de Salto. Está el caso de la ciudad de Melo en donde se registró una mínima de -15º C. Por la cercanía del Rio de la Plata y el Océano Atlántico, las temperaturas en las regiones del Norte y por las amplitudes térmicas son más grandes, ya que actúan como reguladores térmicos.
En cuanto a los periodos lluviosos, estos suceden con mucha irregularidad ya que en la zona del Sur, específicamente sobre la costa, son casi los 1000 mm, siendo su valor más elevado en la zona del norte con unos 1400 mm por su cercanía fronteriza con Brasil. Siendo el mes que presenta mayores precipitaciones marzo y con menos lluvias diciembre, pero es bueno aclarar que esto es muy cambiante lo que ha traído como consecuencias periodos de muchas sequías en algunas temporadas.
La humedad del clima en Uruguay oscila entre el 70 % y el 75 % situación que se presenta en todo el país. Es el mes de julio el más húmedo con el 80 % y el más seco enero con el 65 %.